martes, 24 de julio de 2012


Los silleteros: una tradición para no olvidar

El evento más representativo de la Feria es, sin duda alguna, el Desfile de los Silleteros (campesinos que producen hermosos arreglos de flores y los cargan en sus espaldas), reconocido como Patrimonio Cultural de Colombia.
Las silletas, construidas en madera, con un espaldar y dos agarraderas que permiten colgarlas en los hombros, fueron utilizadas ya en la época de la Colonia para transportar personas en las montañas de Antioquia.
El uso de la silleta se generalizó y la palabra silletero pasó a denominar a los que se dedicaban a la venta de flores en las calles de la Medellín de principios del siglo XX.
La figura más emblemática de esta tradición es la legendaria María “La Larga”, silletera y andariega que transportaba niños en su espalda. María y su novedoso sistema de desplazamiento convincieron a muchos campesinos de la región para llevar sus cargas florales en las espaldas y así traerlas a la ciudad de manera más rápida, cómoda, segura y menos desgastante.
Cada año, hombres, mujeres y niños llevan con mucho orgullo en sus espaldas la representación de sus vidas, de su historia, de su tierra y de su cultura ya que las flores han hecho parte de su desarrollo.
A este espectáculo esperan los turistas nacionales y extranjeros que, con el grito emblemático de “Cuando pasan los silleteros, es Antioquia la que pasa”, celebran esta hermosa tradición campesina que representa a Colombia ante el mundo.

Silletas bajo la lupa

  • Una silleta puede llegar a pesar hasta setenta kilos y medir hasta cinco metros de altura con un diámetro similar.
  • Las silletas tradicionales se elaboran por alrededor de 25 tipos de flores, pero hay algunas que contienen hasta más de setenta clases de flores.
  • Las flores utilizadas para la elaboración de silletas son: pinochos, lirios, claveles, agapantos, chispas, girasoles, tul de novia, gladiolos, pompones, claveles, rosas y orquídeas.
  • En ocasiones especiales, en las silletas se pueden encontrar pensamientos, bocas de dragón y flores muy silvestres que por su fragilidad demandan cuidados especiales.
Cada agosto, la ciudad de Medellín florece y con ella, la Feria de las Flores que reúne miles de personas, celebrando el florecimiento de la raza, de sus costumbres y de la vida misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario